
COOPEPIÑA R.L. establece como política integrada, el compromiso moral y ético de promover una producción sostenible en sus fincas mediante la adopción de doce de los objetivos internacionales de desarrollo sostenible (ODS).
Salud y bienestar: Lograr la cobertura sanitaria de todos los colaboradores, en particular el acceso a servicios de salud esenciales de calidad, el acceso a medicamentos y vacunas seguras, eficaces, asequibles y de calidad. Reforzar la capacidad en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud.
Educación de calidad: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento, esto mediante la implementación de capacitaciones y contribuciones en materia de educación. Además de la donación de útiles escolares a los hijos de productores y colaboradores de bajos recursos.
Igualdad de género: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios de la organización.
Agua limpia y saneamiento: Asegurar el uso eficiente de los recursos hídricos en todas las fincas, y a su vez, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua sean humedales, quebradas, ríos, acuíferos o lagos.
Trabajo decente y crecimiento económico: Garantizar el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y trata de personas, y asegurar la prohibición del trabajo infantil en todas sus formas. Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
Industria, innovación e infraestructura: Apoyar el desarrollo de tecnologías, investigación, innovación, y el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en las fincas.
Reducción de las desigualdades: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todos los colaboradores, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Ciudades y comunidades sostenibles: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las comunidades rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo regional.
Producción y consumo responsables: Incentivar a los productores, a que adopten prácticas sostenibles con el fin de gestionar ecológicamente los productos químicos, reduciendo significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo, minimizando sus efectos en la salud humana y el medio ambiente. Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Acción por el clima: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana en temas de mitigación y adaptación del cambio climático.
Vida de ecosistemas terrestres: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas boscosos, integrando los valores de la biodiversidad en la planificación, procesos productivos y estrategias de la organización. Adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas.
Alianzas para lograr los objetivos: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.