
La cooperativa como parte de su compromiso social empresarial y gracias a la prima Fairtrade, lleva a cabo diferentes proyectos de bien social y ambiental en conjunto con comunidades y actores clave de la zona.
Vivero forestal COOPEPIÑA-VERAVERDE
Este proyecto nace de la necesidad de promover campañas de reforestación con la finalidad de regenerar la conectividad boscosa de la zona y a su vez enriquecer el ecosistema con especies que suministren alimento para gran variedad de animales, principalmente para la lapa verde la cual se encuentra en peligro de extinción. Con la creación de este vivero la cooperativa cuenta con un sitio ideal para la reproducción y crecimiento de los árboles nativos que servirán para su programa de reforestación, además de contar con el apoyo de la organización Veraverde para llevar a cabo las actividades de dicho programa.
Paradas de buses
En este proyecto se utilizan fondos de la prima Fairtrade para la construcción de paradas de autobús en zonas donde se identifiquen necesidades de este tipo, en la actualidad se han realizado dos de estas estructuras y actualmente se está gestionando la construcción de una tercera estación.
Apoyo a las escuelas locales
Este proyecto se lleva a cabo con la finalidad de facilitar la educación, ya que es uno de los pilares más importantes en el desarrollo de nuestro país. La escuela El Carmen y El Encanto en Pital de San Carlos fueron las primeras en participar por los fondos destinados a este propósito, para un monto total de $1300 los cuales fueron de gran aporte para los niños y niñas de preescolar y primaria. Para el año 2020 la escuela de Puerto Escondido fue beneficiada con $1065 para la compra de artículos necesarios en el comedor y pupitres escolares.
Donación a la Asociación Salvando al Alcohólico y al Indigente de Pital
Este proyecto está dirigido al rescate de personas con problemas de alcoholismo e indigencia en el distrito de Pital, dicha asociación se encarga de velar por la recuperación de estas personas. Este centro social de restauración brinda terapia espiritual y medica para la rehabilitación y a la vez les brinda un lugar donde pueden comer, bañarse, vestirse y dormir. Con esta donación de un monto aproximado de $700 el albergue logra cubrir algunas de las necesidades económicas que tienen que afrontar día a día.